¿Qué es una sentencia de conformidad?

El artículo 787.1º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal determina que antes de iniciarse la práctica de la prueba, la defensa, con la conformidad del acusado presente, podrá pedir al Juez o Tribunal que proceda a dictarse sentencia de conformidad con el escrito de acusación que contenga pena de mayor gravedad, o con el que se presentare en ese acto, que no podrá referirse a hecho distinto, ni contener calificación más grave que la del escrito de acusación anterior. Si la pena no excediere de seis años de prisión, el Juez o Tribunal dictará sentencia de conformidad con la manifestada por la defensa, siempre que concurran los siguientes requisitos:

  • Que, a partir de la descripción de los hechos aceptada por todas las partes, el Juez o Tribunal entendiere que la calificación aceptada es correcta y que la pena es procedente, según dicha calificación.
  • Que proceda a oírse al acusado/s acerca de si su conformidad ha sido prestada libremente y con conocimiento de sus consecuencias

Conviene recordar que la declaración de voluntad que emiten los acusados manifestando su conformidad respecto de los hechos y pena solicitada por las acusaciones, con asistencia de sus defensores, no es un acto de prueba, puesto que no se dirige a proporcionar al juzgador elementos que formen su convicción sobre la verdad del hecho (a diferencia de su declaración), sino que se dirige de una manera inmediata a
poner fin al proceso, impidiendo la celebración del debate oral, sin que los acusados puedan valerse de otros medios de prueba que los producidos durante la fase de instrucción.
Por ello puede concluirse que se trata de un acto de disposición procesal provocando el pronunciamiento de la sentencia sin necesidad de celebración de juicio oral, que es lo que la defensa, a propuesta de la acusación, realizan en el acto.

Related Posts

La reparación del daño como circunstancia atenuante

El artículo 21.5º del Código Penal establece la reparación del daño como una atenuante que busca proteger a la víctima y disminuir los efectos del delito mediante actos reparadores realizados por el acusado, favoreciendo la justicia restaurativa. La atenuación se justifica cuando estos actos de reparación demuestran una menor malicia del autor, aunque no requieren ser totales, y se deben realizar antes del juicio oral. El Tribunal Supremo excluye ciertos actos que no reflejan una reparación genuina del acusado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

SENTENCIA – Demanda contra IDental, su aseguradora y la financiera del tratamiento

SENTENCIA – Demanda contra IDental, su aseguradora y la financiera del tratamiento

Sobre el delito de abandono de familia

Sobre el delito de abandono de familia

Breve consideración sobre la prescripción de los efectos económicos de la cláusula de gastos

Breve consideración sobre la prescripción de los efectos económicos de la cláusula de gastos

¿Qué es una sentencia de conformidad?

¿Qué es una sentencia de conformidad?

La reparación del daño como circunstancia atenuante

La reparación del daño como circunstancia atenuante

Future of Work Like Remote Collaboration Tools

Future of Work Like Remote Collaboration Tools